Estaba haciendo un paseíto por Design You Trust, y me topé con un post, bastante interesante de Mighty Optical Illusions, un blog dedicado a postear imágenes muy interesantes, ilusiones ópticas creadas en la mayoría de los casos como parte de campañas publicitarias.
Pues dentro de MOI había un link para Billboardom (sí, toda una cadena, ahí la importancia de los links) y leyendo en esta página me encontré con esta noticia. Resulta que MacDonald's se está lanzando en el mercado del café (al menos en USA), y para "desplazar" al líder en ventas, Starbucks, ha lanzado una campaña que ataca casi de forma directa a esta compañía.
Carteles de grandes dimensiones (muchos muy cerca de los establecimientos Starbucks), haciendo referencia al precio y a la rapidez del servicio en las tiendas de los arcos dorados se ven por las calles de Washington. Y, hey! Es cierto! MacDonal's es mucho más barato y rápido que cualquier otro centro de comida rápida. Pero, ¿por qué no decir esto si decir que la competencia es más lenta y cara?
Conocida, no sólo en Estados Unidos, como el líder en café, Starbucks no se dedicó a responder de forma agresiva a las "indirectas" de MacDonald's. Los representantes alegan que Starbucks no tienen que involucrase y para contrarrestar, está desarrollando una estrategia a "un nivel más alto".
En República Dominicana, exceptuando las campañas políticas, las campañas publicitarias se enfocan en el producto que se está anunciando, y a pesar de que sí se toma como referencia a la competencia, es raro (si no improbable) encontrar una campaña en la que hablen directamente de otra empresa o marca. Puede ser porque en nuestro país todo, incluso el mercadeo y la publicidad, está en pañales, y ya en otros países se han ido a otros niveles, donde las barreras son distintas y se puede, literalmente, jugar con el oponente.
A mi parecer esto no es más que falta de creatividad. Es más fácil fijarse en las fallas de la competencia que realmente mostrar lo bueno de tu producto. Y por su puesto, me parece una falta de ética. Sin embargo, al pensarlo, me detengo a pensar si no será que concibo las cosas de esta manera simple y llanamente porque vivo en un país en vías de desarrollo… prefiero no "evolucionar" en este caso. Gracias.